Éxito de Dos muertos y pico entre los animales
Desde que se publicara la novela
en la primavera de 2010 me ha sorprendido el enorme éxito que Dos muertos y pico ha tenido siempre
entre el público animal. Puede que se trate del papel relevante que tiene la
Chispa, la perrilla de la abuela Josefa, en el desenlace final de la historia,
o tal vez sea debido a la sensibilidad que muestra Daniel por los pájaros y la
naturaleza en general, pero sea por la razón que sea, la obra ha resultado ser
del agrado de todo tipo de criaturas. A lo largo de estos cuatro años han sido
muchos los animales que se han interesado por el libro y que han mostrado un
interés, quizás a veces desmedido, por todas y cada una de sus páginas. Tengo
que reconocer que al principio me sorprendía encontrar todo tipo de animales
piando, gruñendo, maullando, ladrando o gorjeando en torno al libro en cuanto
se les ofrecía la más mínima ocasión de acercase a él, pero ahora ya no me
sorprende encontrarme algún ejemplar de la novela a punto de ser devorado,
roído, mordisqueado o lamido por un sinfín de bestias tanto domésticas como
silvestres. Creedme si os digo que no me lo tomo a mal, más bien al contrario,
ahora lo recibo como una muestra de aprecio por parte de estas criaturas que a
menudo no encuentran otra manera de mostrar la valoración que la obra les
merece.


